La gastronomía existe desde que el ser humano
pisó la tierra para alimentarse. Una gran variedad de escritores han producido
obras donde el tema central es la comida, los vinos y las exquisiteces de la
mesa. Una de ellas es Laura Esquivel quien en 1989 escribió “Como agua para chocolate”, una trama que se desenvuelve entre el amor, las tradiciones, y la rica gastronomía mexicana; esta novela la dio a conocer y recientemente publicó “Íntimas suculencias” (1998) donde los condimentos son parte de la trama.
De gastronomía también ha escrito la chilena
Isabel Allende en su libro de cuentos, recetas y otros afrodisíacos titulado
“Afrodita” (1997). También podemos mencionar otros autores como Camilo José
Cela y sus cuentos culinarios en “A fuego lento” (1999), las memorias de
Elizabeth Gilbert en “Comer, rezar y amar” (2007). Igualmente, en 2010 la
Editorial Fortiori publicó “Poesía de Barra, un bar de poemas” donde el tema
central son pensamientos, poemas y dibujos escritos en servilletas dejadas al
azar. Sin duda alguna, la gastronomía al igual que la literatura es un arte;
disfrute de este y otros libros como divinos postres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario