Ciudad Guayana
es una ciudad flotante, es una ciudad que dormita entre la inmensidad de dos
ríos: el Orinoco y el Caroní. Todos los días el sol se baña entre estas aguas
despertando voces que puedan narrarlos, capaces de crear mundos inimaginables o
de relatar la cotidianidad de sus habitantes; lejos o cerca, ellos permanecen
en la memoria de quien pudo observarlos o de quien los añora.
El Orinoco nunca
fue visitado por el francés Julio Verne, pero él estaba impresionado con las
crónicas y los hallazgos geográficos de Alejandro de Humboldt quien escribió
sobre la majestuosidad de este río. De ahí que, Verne se sintiera atraído por
recrear en su última novela de “Los viajes extraordinarios” parte de la
Venezuela que nunca visitó.
Pero, cuando se
piensa en Julio Verne, se piensa en ciencia ficción, su nombre evoca el
recuerdo de interesantes aventuras y viajes que llevan al hombre a la luna, al centro de la tierra o alrededor
del mundo. Sin embargo en 1898, el autor publica “El soberbio Orinoco”, una
historia distinta a las escritas anteriormente por él porque, pese a que se
mantiene la idea del viaje, no se presentan elementos fabulosos y visionarios como
máquinas futuristas o, incluso, animales descomunales.
El soberbio
Orinoco cuenta la historia de Juana de Kermor, una joven francesa de diecisiete
años que se hace pasar por un muchacho a fin de no tener dificultades en su
viaje hacia Venezuela para buscar a su padre, el coronel de Kermor. Para ello
se hace acompañar por un viejo sargento que simula ser su tío y se interna en
una región misteriosa que le es apenas conocida por referencias obtenidas en
libros de viaje. En el recorrido, se encontrará con los venezolanos Miguel,
Felipe y Varinas que la ayudan en la travesía.
La trama recrea
un viaje, no para probar hazañas científicas, sino como un puente sentimental
entre una hija y su padre. ¿Lo encontrará? Descúbralo de la mano de la
Editorial Eduven, quien ha reimpreso
para usted ésta ingeniosa obra inspirada en los paisajes de nuestra ciudad de
antaño.
Angel Gutierrez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario