lunes, 6 de abril de 2015

El Repertorio literario de Carmen Rodriguez.

  
Carmen Rodriguez, actual profesora de la UNEG, y de el centro de investigacion de literatura y arte
     Me solicitaron 10 lecturas que expresaran lo que los Buscadores de Libros han titulado “El repertorio literario de…”. Para mí es un asunto delicado y de muchísima responsabilidad esto de recomendar lecturas o darle nombre a una lista de sólo 10 libros. Por qué: Porque un día le pregunté a un profesor en la universidad que me recomendara un libro y su respuesta fue “léete la Biblia” y si hubiese podido probablemente le habría lanzado la puerta en las narices, pero le pregunté en un pasillo y no había puertas, así que opté por sonreírle y me fui refunfuñando entre dientes, pues deseaba que me recomendara un “Libro de verdad”, no esa cosa de religiosos fanáticos. Años después, agradecí su recomendación porque la Biblia enseña cosas importantes y es un referente cultural obligado. De la experiencia aprendí que “hasta de los libros que no me gustan uno aprende cosas”, por eso no suelo hacer recomendaciones, la gente debe leer lo que le guste, lo que lo atrape, lo que consiga, pero eso sí, en eso no tengo medias tintas, debe leer. Fiel a mi criterio de no dar recetas, haré mi lista de 10, no pensando que son obras que la gente deba leer, porque pueden estar seguros que en mi biblioteca tengo aproximadamente 5 o más libros que decían eran “excelentes” y yo los compré (porque ninguno me fue regalado) y simplemente no pude pasar de las primeras 20 páginas. Mi lista es de esos libros que me atraparon entre los 12 y 14 años, bien porque contaban historias que me hicieron llegar a otras lecturas en mi deseo de querer saber más, porque tocaron mi sensibilidad o porque sin ellas en mi historia no sería quien soy; porque en resumen, uno es producto de lo que vive y de lo que lee. La lista:

  1. Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley.
  2. El diario de Ana Frank, de Ana Frank.
  3. Raíces, de Alex Haley.
  4. El tren de las 4:30, de Agatha Christie.
  5. La vuelta al mundo en ochenta días, de Julio Verne. 
  6. Cuentos (El entierro prematuro,  El corazón delator, Los crímenes de la calle Morgue, El gato negro, El pozo y el péndulo, entre otros), de Edgar Allan Poe.  
  7. Doce cuentos peregrinos, de Gabriel García Márquez.
  8. La hoja que no había caído en su otoño, de Julio Garmendia.
  9. Cumboto, de Ramón Díaz Sánchez.
  10. Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda.
Carmen Rodriguez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario